AGOSTO del 2025

Volúmen 6

Órganos y cristales

Según Aleš Šteger  la teratología enfrenta al pensamiento con un misterio. El espíritu científico se encuentra con el mundo de la fe. Frente a la colección de especies extrañas, perfectamente conservadas gracias a los instrumentos proporcionados por la química y la biología, Šteger se pregunta por el propósito divino detrás de esta naturaleza fascinante. Lo monstruoso siempre ha suscitado una inquietud religiosa…

FEBRERO del 2025

Volúmen 5

Volúmen 5

Artaud y Rousseau. La escritura y la ambigüedad de los afectos.

A menudo notamos que escribir es algo muy diferente a hablar. No es raro que la composición de un texto nos sea un asunto difícil ¿Es acaso que la escritura está separada de la expresión verbal? ¿Si las dos provienen del lenguaje, cómo es que tal cosa como una separación puede ser posible? 

Volúmen 5

Noise, ambient y el “fin del arte”.

El filósofo del arte estadounidense, Arthur C. Danto, propuso la deliberadamente provocadora tesis del “fin del arte” según la cual éste ya habría ocurrido, de suerte que el arte contemporáneo resultaría poseedor de una cierta naturaleza “post-histórica”. Su interés, sin embargo, reposó únicamente sobre el arte visual. Me pregunto por ello si sus ideas no encontrarán también demostración empírica dentro del arte musical.

Volúmen 5

La lluvia como metáfora de la existencia

El tiempo es el tiempo de morir (¿tiempo para la muerte?). El replicante descubre su existencia. El androide por excelencia —nexus 6— que muestra su humanidad no en relación a su inteligencia, su capacidad de procesamiento de información o su automaticidad y autonomía; sino a su capacidad para la muerte.

Scroll al inicio